20170626

Mil naves y lo copiarás mil veces

Data Estel·lar en verde brillante Dilluns 20170626

Me tocó gratis un comic del que había leido mucho por Internet en una cierta época.

Mi primer interés no ha sido nunca leer un comic sobre la Guerra de Troya pero, cuidado, no por nada, sino porque mi interés es ir a la fuente original. 

Como dicen las biografías de gente molongui de hace siglos: "nuestro biografiado leyó la Ilíada en varias ocasiones". Vale, y no está mal, tiene su aquél. La he leído en versión en prosa. Es curiosa y contradictoria, así que puede decir verdades como puños para cualquiera según su opinión. 

Añadamos que la Odisea es un tostón que ha sido mejorado por cualquier versión posterior o por cualquiera que haya hecho cuentos de aventuras.

Es una guerra, es un poema épico y es un alegato contra la guerra, es un listado de chafardeo o de cotilleo sobre quién es quién y cuántas vacas tienen en el pueblo, porque los que van a la guerra eran los ricos del pueblo... o eso nos hacen creer. ¿Seguro que no iban parapetados tras una sarta de esclavos a los que obligaban a morir en su nombre? El honor de la guerra queda todo el rato criticado por un socarrón humor negro. 

Más interesante me parece la evolución humana: se asiste a los últimos momentos en los cuales interactúan los dioses, los héroes (sus hijos semihumanos superhumanos) y los humanos. 

Y es una historia del Neolítico, y eso pone un poco más en su sitio a los griegos, helenos, troyanos y aquellos acayos.

Eric Shanower realiza La Edad de Bronce. Me toca gratis, no sé ni por qué, el tomito 2 titulado Mil Naves/2. Se subtitula La Historia de la Guerra de Troya.

A un lado, bien grande está  el símbolo de Image. Mucho más pequeños: "Azake Ediciones" y "Pangea", que son como las editoriales españolas, aunque solamente ponen el anagrama porque no damos crédito a los créditos: 

Traducción, rotulación, corrección, 
diseño de cubiertas e interior
y realización técnica: Estudio Fénix. 


Es la mayor externalización que uno haya visto, y el resultado de todo ello lo comentaremos más abajo.

El mayor mérito de Shanower es intentar ordenar esa información. 

Mirad: si algo he hecho ha sido leer en mil sitios mil historias mitológicas. Cuando me di cuenta de que eran bastante estúpidas y soeces, y en eso se basa la cultura occidental, ténganlo en cuenta, ya estaba cansado y aburrido de entender por dónde iba el hilo. La mayoría de interpretaciones, porque siempre las hay en todos estos mitos, antes de que puedas disfrutar de la anécddota si es el caso, son torticeras y ajenas a lo que contaba Hesíodo o quién fuera de manera bastante más clara, más lineal y más directa y más cercana a la Naturaleza. En lo compilado en Obras y Fragmentos.

Por tanto, minipunto para Shanower al intentar ordenar esa información, aunque no me extrañaría que en sitios avanzados como los Estados Unidos sí fuera fácil y accesible encontrar libros que aclararan y no liaran sobre la mitología griega... la de profes de Griego, Latín, Historia y de libros de texto que se podrían haber quedado en casa o en la imprenta....

Segundo minipunto: que lo titule "La Edad de Bronce" porque habla de eso: del paso del Neolítico al Bronce. 

Y vamos con la desastrosa edición española: para empezar es un retapado de dos comic-books que se debieron vender a buen precio en su momento, pese a estar sin pintar (puede que sean cuadernos para colorear). Por tanto, te crees que vas a encontrar ahí como una novela gráfica y son dos números USA. 

Me voy a la contraportada y la solapa con la biografía...  y solamente espero que por eso me lo dieron gratis, porque fuera un descarte por error de edición pero que la edición que llegó al público fuera correcta: TODOS LOS ACENTOS son sustituidos por letras o combinaciones raras como cuando el ordenador se vuelve loco, pero resulta que aquí sucede en un entorno profesional, cobrado, cuya mercancía son las letras y sus herramientas son el diseño y la ortograría... "AgamenÛn" "dibujante del aÔo", etc. Suerte que uno lee tebeos desde siempre, los pitufos y todo eso que, si no...

Así que habría copiar mil veces cada una de esas palabras pero bien escritas. 

Mi sospecha es que hubo alguien que se flipó pero mucho con esta obra: "sí, tío, porque es como la peli esa que van a sacar y además es como llevar a los chavalines lo de Troya porque la LOGSE están perdidos". El argumento sería tal cual y no voy a perder tiempo en desmontarlo. 

Pero algo pasó por el camino. 

Para ser algo estadounidense, el ritmo es algo lento, no diré de película iraní, pero se recrean mucho en zooms y alejamientos del paisaje por viñetas, en acercarse a una cara hasta darse contra la nariz... 

La historia es bastante chunga, y el trozo final lleva "los complementos" típicos de los comic-books USA, que aún es más chungo: "Los Hijos del Horror", que es un intento de ordenación genealógica de la casa de los Atreo desde Tántalo, "conocedor de los secretos de Zeus tonante" (lo he buscado: es "tronador"), que no sabemos qué es. Como diría cualquier profe de lengua y literatura clásica: para que luego hablen de las noticias con sangre y vísceras de la tele a la hora de la comida.

El estilo de dibujo no lo tengo ubicado ni europeo ni estadounidense ni japonés. Puede que esté cercca de lo que hemos comentado hace poco sobre Donaz: las rayitas por todos lados sí sirven para un tebeo.  Aunque eso le da a un dibujo con aspecto de parado aún más laca inmovilizante. Sin embargo, esas rayas no ensucian el dibujo, que se puede "mirar" sin perderse, al contrario que pasaría con otros dibujantes como media línea clara o el mismo Ibáñez o... ustedes pongan sus ejemplos, que yo tengo otras cosas que hacer.


Nos tenemos que creer que la ambientación y la documentación es correcta.

Ni idea de cómo son los demás tomos pero supongo que irán como éste por el palo de las cosas sucias, chungas, sangrientas y mugrientas, pero con un dibujo que parece limpio.

¡Ooooh, Japón en colores!

Data Estel·lar oio Dilluns 20170625

Corregido el 20170718: añadidas dos imágenes que son fotos de 8MB con flash.

Ignoro el lugar de compra y el precio, que tuvo que ser barato. Tiene pinta de haber aparecido en un Salón del Manga. Evidentemente, un saldo olvidado y despreciado.

Nunca más he vuelto a ver nada más ni de esta colección (snif) ni de su editorial.

Hablamos de Anime Enciclopedia del Anime Volumen 2 Ciencia Ficción desde los clásicos hasta las series de mayor éxito en el mundo del anime actual.


El tomo mide 20cm de altura * 15cm de anchura.

El lomo es lila sin ningún título escrito.

El volumen parece ser una ¿coedición? entre Berserker y Duemme Publishing.

Me he cansado de buscar información rápidamente: no encuentro nada.

Para cuando adquirí el pequeño tomo ya no me sonaba ninguna de esas marcas editorial.

En la página 2 o guarda de la tapa delantera, se indica lo siguiente:

Enciclopedia Temática Multimedia de la Animación Japonesa en 6 volúmenes. /

El depósito legal es de Valencia del año 1998. Está impreso en abril de 1999. 

Por supuesto, el contenido es italiano y sus autores son Marco Meneghello como director, Fabio Folla como realizador multimedia, Andrea Sabatini...

Y la edición española ¡atentos porque aparece otra empresa nueva! es de Berserker S.L y de Samurai S.L.  Entiendo que son los nombres de empresas de los tres o cuatro que traducen y corrigen; JJ Martínez, Ricardo González, Ramón Almagro, Pedro Almagro, Sergio Almagro (¿serán familiares?) y Daniel García.

El libro tiene 60 páginas contando las tapas, e indica que iba acompañado de un CD-Rom de venta inseparable... aunque ignoro si venía cuando compré el fascículo o si lo he perdido. Tengo claro que, de tenerlo, el contenido no tenía nada que ver con el apasionante contenido que pasamos a relatar.

Para empezar: TODO EN COLORES, señorías. Eso ya coloca esta obrita en lo más alto de la edición del manga y anime en España.

Luego tenemos un índice cronológico de series de ciencia ficción japonesas desde 1963 hasta 1998. Igual no son todas, pero es una página con información que no se había publicado antes en España y que, incluso, por Internet, no es lo más habitual encontrarse.



Gran parte de las series que el librito comenta son de Leiji Masumoto. Y, como siempre, cuando miro, ojeo o releo este libro me quedo con las ganas de poder ver todo, la mayoría, algo, un poco de estas series o de sus largometrajes. Así, tenemos a Ginga Tetsudo 999, Uchu Senkan Yamato, Uchu Kaizoku Captain Harlock, Shin Taketori Monogatari: Senen Joo. Su interés procede la poética extraña del anime que emitió TV3, cuando se atrevía a tamañas osadías, seguramente que porque los italianos se los daban baratos. Desde entonces, ninguna cadena de televisión, ni siquiera de madrugada ha tenido la valentía de emitir animes en condiciones y nos hemos dragonatontolinados al haber vulgarizado en extremo las dos o tres series emitidas o reemitidas sin cesar: Dragon Ball, Doraemon, lo de los Pokemon y Oliver y Benji...

Téngase en cuenta que el caso de Matsumoto es interesante, puesto que sus personajes aparecen dispersos en varias de sus obras, aunque me apostaría algo a que de manera descoordinada y ajena a la coherencia...

Igual hay que admitir que la sociedad española o catalana no dan para más, que solamente admiten una ínfima variedad y que no quieren que se les ofrezca de todo.

El problema es cuando vamos a pastos más acotados y nos encontramos con lo mismo... con que no solemos ver esos mangas o esos animes pegados a esos mangas... es decir, por más ediciones que haya de Capitán Harlock, y con Glénat y Norma, son dos únicas ediciones en 30 años de manga en la Península Ibérica, nunca se le ocurre a nadie vender los animes de Harlock y sus variaciones.


Puede que yo sea el único que recuerde la sorpresa que me produjo que un niño presentase un programa de anime en el Canal 33 a las tantas de la noche, y que luego acabase de jefazo en Norma Editorial: Óscar Valiente. Pero no ha habido animes asociados. Cada cual tiene su negociado pero es curioso.

El resto del libro es interesante. Te llevas una idea bastante aproximada de lo que tiene que ir cada serie y de sus posibles series y de los trucos que usan los productores y autores japoneses para ser infieles a sus obras, olvidando detalles, incorporando personajes de la nada o suprimiéndolos sin más en las continuaciones de sus series o en las películas.

Gran frase final, la primera vez que pudo haberse publicado en nuestro país, pero que hemos leído en las nuevas ediciones de Eric Castel y otras series:

Nos disculpamos con los poseedores de los derechos con los cuales no hemos podido contactar.

Jajajaja... como si no fueran grandes empresas japonesas del audiovisual, como si fuera aquel nombre propio sin apellido que figura como traducción en un álbum europeo de Grijalbo del año 1989...

Claramente se trata de una frase de esa Italia a la que se le permite todo, desde vender aceite español como si fuera italiano hasta...

Sería interesante leer los demás volúmenes de esta colección.

Dado que parece basado en una obra italiana y que esta editorial ya no está activa, ¿por qué ninguna otra editorial ha ofrecido algo parecido? Que la respuesta no sea la consabida de "en internet está todo" porque entonces tampoco editarían lo que editan.

De oro en paño: Donaz y el Misterio del Castillo

Data Estel·lar secula seculorum Dilluns 20170626

Taula Ediciones tiene a bien desempolvar prehistorietas, historietas pioneras de la era del cine mudo o antes, y con vínculos efectivos con Aragón por parte de la editorial y de los autores.

Es el caso de la colección Tebeos de Oro, con ese nombre como de galletas María, cuya Serie Donaz número 2 publica la aventura El Misterio del Castillo, dibujada y guionizada por Ernesto Pérez Donaz.

Fue una de las cosas que decidió al inmenso equipo de la Maginoteca a aparecer por el Saló del Comic de Barcelona del año 2017... pero su alma mater no iba a ir... y, sin embargo, en el subsalón aragonés del Saló barcelonés encontramos esa publicación.

Sé que gusta mucho decir que los chistes de una estampa, una viñeta, una imagen... NO SON  historietas. Aquí sí los consideramos historietas porque una secuencia narrativa puede darse, y así sucede en los chistes, en una única imagen.

De igual manera, estoy harto de leer ¡y de escuchar! que las páginas de imágenes con profuso texto al pie, y sin bocadillos, NO SON TEBEOS. 

Pero son arte secuencial. Continúan aventuras y un tipo ingenioso y con ganas de currele puede insertar bocadillos-diálogos en la parte superior de las viñetas o en la parte interior de las mismas... ¿qué pasa? ¿convierte eso en una historieta? 

¡Ridículo!

Es así como nos encontramos con Donaz, un prolífico dibujante, como tantos de aquella época, pero menos olvidado dado que nos suena el nombre, que ya es bastante.

Fue el primer dibujante del TBO, así como el único que hubo en su primer número. Eso ya es meritorio para pasar a la Historia de la Historieta Grafica.

Desde 1898, ya dibujaba en publicaciones que solamente conocemos por sus títulos tipo Madrid Cómico o Monos. 

Tengo hambre de prehistorietas. Se nos ha hurtado y se nos sigue hurtando una parte fundamental del arte gráfico, del comic, de la ilustración, de las modas y tendencias y evolución tanto del medio como de los estilos gráficos y de los contenidos o guiones que se vendían hace un siglo. 

¿Con qué nos encontramos en El Misterio del Castillo? Con algo que repetiré en otros ejemplos, como con Apeles Mestres o Apel·les Mestres: TODO ESTÁ INVENTADO.

Dibujo que se mueve entre un realismo simplificado y la línea clara.
Niños aventureros
Un castillo que puede ser un faro solitario junto al mar objeto de una aventura.
Un tío o un tutor, huerfanitos antes de que Walt Disney se quedara con la patente de la idea....
Pasadizos secretos.
Giros de guión.
Sobresaltos a final de cada página, como Hergé... cada página original son cada 9 viñetas, que son cada tres páginas de la edición de Taula. No estoy de acuerdo con ese remontaje, tanto que escucho sobre lo malo que es desmontar la idea original del autor o de la edición original... en fin... pero nos gusta el formato de cuadernillo apaisado o formato italiano.

Es una oportunidad de ver si ese tipo de dibujo que uno asocia al siglo XIX se adapta a una novela gráfica (así lo llama el editor de Taula Ediciones).... es decir, si los dibujos repletos de rayitas, de sombras realizadas con más rayitas o tramas se puede sostener más allá de ilustraciones unitarias en novelas de texto escrito o en libros de texto: en las novelas de Julio Verne o en los libros de Historia de los colegios de los años 1950. 

Pues me da que sí, que es posible, aunque eso uno lo admite tras haber leído muchos estilos gráficos y de entintado muy dispares. 

Para el autor, sin embargo, nos da la sensación de que se mueve entre mantener o suprimir esas "rayitas" en las sombras... pero las sigue usando durante todo el texto, incluso cuando el dibujo ya deja de parecer tan realista para ser más sencillo o caricaturesco en p41. 

La violencia es mayor pero no menos realista en esta historia que en las de la segunda mitad del siglo XX o primera del siglo XXI: p47, el viejo tutor intenta matar a su ahijada adoptada por medio de estrangulamiento. En las noticias de sucesos, existe... pero ha sido desterrada la violencia directa contra la infancia en las aventuras protagonizadas por niños o niñas.

La aventura acaba como podría seguir continuando. En ciertos momentos, nos recuerda a los paisajes que un par de décadas después usará Hergé en La Isla Negra: ejemplo en p50 y última. Está claro que proceden las ideas de las mismas o similares fuentes: folletones por entregas, vaya usted a saber si fotos o estampas de la prensa, postales o lo que hubiera por entonces. Sería interesante saberlo porque no habrá tantas fuentes originales y nos ayudaría a saber más sobre la actual evolución de los géneros. Sabemos que los chistes de náufragos o varias aventuras de perdidos en el espacio, etc, etc, proceden de Robinson Crusoe... pues sería interesante saber qué hubo en el siglo XIX que impactó tanto como para introducir historias de castillos o de faros junto al mar...

Sería interesante una ambición editorial que permitiera recuperar obras y autores del siglo XIX y primera mitad del siglo XX en esas protohistorietas.

No parece haber tanta cantidad de las mismas, al menos en formatos de aventuras de muchas páginas o especialmente seriadas, así que no parece algo realmente imposible, que además puede ser publicado en blanco y negro, sin problemas por mi parte, porque así es como fue editado y pensado en su momento en muchos casos... pero no me molesto si alguien le encuentra un coloreado adecuado que no chirríe.

No estamos hablando de la mejor historieta del mundo pero sí de algo, el género de aventuras, que aún no había penetrado claramente en las historietas estadounidenses, según las distintas Historias del Comic que a uno le caen encima... ya sabéis del Tema 3: La Gran Depresión de la asignatura de Historia Básica del Comic-I: es cuando hay una depresión económica en Estados Unidos, cuando se inician los géneros de aventuras, con pocos ejemplos previos...

Pues en Europa ya existía, vía folletón


20170625

La Saga Templaria de Aragón

Data Estel·lar poc a poc Diumenge 20170625




Juanfer Briones tiene una de las mejores fotos posibles para un dibujante: en riguroso blanco y negro, como el estudio fotográfico que le realiza el retrato, se dirige a la cámara o al lector para ¡dibujarlo!

Para qué dudarlo, es chulo abrir sus tebeos y encontrarte con esa foto en las solapas del libro.


Si eso fuera lo único interesante, podríamos dedicarnos ya a parlotear sobre cualquier tema para dar a entender que la maginoteca no hace artículos breves sino que tenemos una fama de rolleros que conviene mantener.

Sin más datos que los que busco por Internet, Juanfer Briones parece ser el típico movilizador cultural de una localidad cualquiera, en su caso Barbastro... salvo que no es cualquiera porque Barbastro es el lugar donde se firman los capítulos matrimoniales entre la niña Petronila y Ramón Berenguer IV, la una será reina de Aragón y el otro fue Conde de Barcelona y de lo que pillara porque así eran los condados catalanes. De ahí surge la Corona de Aragón.

Es muy interesante comprobar cómo se cuenta distinta la Historia a cada orilla del río Segre. Hágase cargo de cómo se contará todo en cada lugar del planeta.

El reino de Sobrarbe-Ribagorza (dos condados) dará su reino al condado de Aragón porque el que mandaba en Aragón, descendiente del reino de Navarra. Pese a su expansión hacia el Sur, el camino queda agotado enseguida porque los musulmanes son fuertes al Sur, porque al Este se expande Castilla y al Oeste están los condados catalanes con alianas o herencias que generan un poder máximo al Conde de Barcelona y con extensión al Norte de los Pirineos y con intereses de reconquistar hacia el Sur. Aragón quedaba cerrado, no tenía una clara descendencia pero tenía la baza de otorgar su nombre y su rey al conde de Barcelona. 

La "Catalunya medieval" queda convertida en "el Reino de Aragón" en la historiografía aragonesa. La nomenclatura "reino o confederación catalanoaragonesa" se puede explicar de varias formas pero se opta por comentar únicamente que es un nombre inventado por el Romanticismo y luego, sin citarlo, decir que es cosa de manipulación del nacionalismo catalán, aunque el concepto por la Edad Media no fuera tal cual, era una confederación (unión mínima: cada territorio mantiene lenguas, Derecho, monedas propias, etc.) y en unos sitios tienen rey y en otros, el mismo tipo es un conde o lo que convenga. 


Apasionante.

Intento insertar el vídeo de Aragón TV pero no sale, así que lo enlazo: http://alacarta.aragontelevision.es/programas/reino-y-corona/cap-6-01012015-2119

En ese programa se ve a Juanfer Briones en la plaza de Barbastro, que nos recuerda mucho a la de Torredembarra, por cierto, en dos alturas, con unos pocos escalones que separan dos espacios. Efectivamente, él se encarga de la recuperación histórica, cultural, turística... sospechamos que con su mercadillo medieval, de la boda de reina y conde.

Pero se elude en el programa que hubo otro matrimonio, cuando Petronila cumple 13 años, en Lleida o Lérida o cómo la llamaran en la Edad Media. Ah, las fronteras existen y se fabrican. Eso ya no es Historia de la comunidad autónoma de Aragón. 

Y al revés, desde Catalunya, puede suceder lo mismo. Al final, todo es parcial y, por tanto, falso. O todo es cierto y nunca discutible. Lo segundo, ¿no?

Juan Antonio Adell escribió un libro que jamás he visto: El último templario de Aragón. Juanfer Briones consiguión que le prestara la historia para hacer un tebeo. Al escritor le gustó, y se consiguió un tomo bastante apañadete, que no diré barato pero sí diré que interesante para los que nos gusta la Historia medieval y, en concreto, la Historia de la Corona de Aragón.

Enseguida uno ve la cantidad de posibilidades que ofrece la Historia. Desde los templarios o los cátaros, que se movían por la Occitania, Catalunya y Aragón como Pedro por su casa, es decir, por toda la Corona de Aragón -reino y condados-. Y uno ve enseguida cómo se ha desaprovechado durante décadas.

No quiero contar la historia. Sí que quiero destacar que no estamos, por suerte, ante el típico dibujo aburridamente realista y que tenemos un excepcional uso del color, que no es oscuro, sino bastante agradable y un punto brillante.

Por tanto, uno espera algo más, que es lo que nos contó en la firma del año 2012 del Saló del Comic de Barcelona...

En el Saló del 2017 había una gran parada de Aragón, que nos recordó a la que años atrás había de Illes Balears. Era un salón del comic, un subsalón, donde uno se podía quedar horas. No estaba Briones, pero había otra gente bastante interesante.  Ahí he aprendido que, poco menos, Monzón, capital de la Comarca del Cinca Medio, provincia de Huesca, se está convirtiendo en la capital del comic aragonés.

Ah, pero vi dos tomos a 25€, supuestamente un precio más barato que comprándolos por separado. 

Tengo que hablar de los precios: no es barato. Ni mucho menos. "Antes 30€". ¿15€ por 60 páginas, con colaboración vulgo subvencion de los ayuntamientos de Barbastro, Binéfar y Monzón, así como de la Diputación de Huesca... hum.

¡Pero teníamos más templarios! Con títulos raros y liantes porque el que ponía "Saga Templaria II El Renegado" era el número 2, pero era el segundo del llamado Templario subtitulado "El renegado II" en letra demasiado pequeña como para fijarse tenía que ser el número 3. ¿Por qué no se mantuvo un estilo igual. Si hasta cambia el color del símbolo editorial De un, ejem, Gato Negro pasa a lila: GP, Gestión Publicomp, s.l.

Además, estos dos tomos son muy anteriores en el tiempo al primero, El Último Templario, con el que no comparten nada. Es decir, que son templarios y están en Aragón y se mueven por tierras del Ebro pero no hay una trama misteriosa que dure un siglo. 

El color pasa a ser tristemente más oscuro.  Esta manía que hay de oscurecerlo todo...

La portada de Saga Templaria II El Renegado, subtitulado El Frío corta más que la espada es muy chula. Lástima que engañe, porque el contenido no tiene casi nada de eso. No es lo principal.

En general, es como si el autor estuviera aprendiendo. 

Lo mejor es que no tiene problemas en la ambientación histórica, en la ropa y en el escenario local que tan bien conoce y por el cual trabaja: escenarios como el castillo de Monzón.

Nos recuerda a cierto libro de Literatura Juvenil del gran escritor Emili Teixidor sobre la espera cátara en Catalunya del nuevo rey Jaume en la novela L'Ocell de Foc, cuya infancia, como se recuerda en este comic. Ambas lecturas han surgido del azar porque me topé con ellas sin saber de su existencia. 

De igual modo, siempre que hablo de esto tengo que destacar la obra única y de cuya continuación jamás sabremos nada para oprobio de autores y editores, diseñada por Eduard TorrentsRamon Llull La controvèrsia jueva, que había publicado la editorial Glénat. Será la obra con los caballos peor dibujados pero eso me sirve para hacer notar que las aventuras de la Edad Media no se acaban con los caballos sino que están los caballos, los ropajes, tocados, cortinajes, paisajes, etc. En parte, eso me recuerda a Juanfer Briones, así como el interés tanto del libro como de los dos tebeos por desvelar la Historia.

Briones mete mapas, algunos textos ajenos a los dibujos, a veces alguna trama que se supone que tiene que desarrollarse. De todos modos, yo metería más mapas pequeños junto a las localizaciones: por ejemplo, Almacelles es una localidad del Segrià pero ¿es el mismo sitio? Sí, porque me he obligado a buscarlo. También mete algún plano, como el del castillo de Monzón en p17 de El útltimo templario. Tanto si lo dibuja el dibujante como si lo aprovecha de alguna imagen previa, los actuales medios de impresión y de confección de historietas permiten utilizar todo este tipo de instrumentos aue ayudan a aportar más información sobre el escenario, sobre el ambiente, sobre el terreno que pisan los personajes.

En el apartado negativo: me pierdo porque todos los personajes son pelirrojos o tienen la misma cara. Yo soy defensor de algo que los comics de superhéroes han usado con eficacia suma durante décadas: poner los nombres debajo o junto a los personajes en rótulos atractivos tantas veces como sea posible, para que el lector no se pierda. 

Otra cosa que he notado es que hay nombres raros: Toulouse se convierte en Toulusse o algo así de manera habitual. Hay varios "Guillem" catalanes o que pienso que lo son que se convierten en "Guillén". Cuando creo que es porque igual son aragoneses (aunque a mí me suena más a apellido que a nombre propio), lo escriben "Guillem" y hay más de un personaje con ese nombre. 

No me queda claro lo de los malos, lo de los Undecimum, que alguien vaya a ver a los Hassassin (se supone que su sede está en Siria o más lejos, en plena meseta de Irán). 

Duda: en p42 de Templario El Renegado II se habla del "principal puerto de la Corona de Aragón". Para mí, es Barcelona, pero puede se Montpellier, cuyo rótulo en el mapa inicial es de mayor que el de ¡todos juntos! la Ciudad Condal (aquí sí que pega, locutores del siglo XX). 

Por cierto, ese mapa es fascinante: para los que creen en fronteras permanentes, creadas desde el alba de los tiempos, tendría que ver ese mapa de un país con dos grandes golfos que va de la Península Ibérica hasta casi la Itálica.

Son cosas a pulir pero que igualmente, siendo entusiasta, sigo esperando otro tomo... pero leo ¿que ha acabado con la trilogía? Trilogía porque son tres tomos, pero en realidad, hay una duología de El Renegado y otro tomo que es el del Último Templario, dos tienen vínculos entre ellos y el otro va por libre. Si los tres fueran por libre pero del mismo tema o en plan "un objeto o plan misterioso mantenido en tres grupos de protagonistas desvinculados entre ellos" pero aquí está el niño pelirrojo y luego el Lobezno de Sobrarbe: el montañés Acher de Roda

 Me gustaría saber quién le enseñó ajedrez al protagonista... y si realmente se puede hacer jaque en dos jugadas. ¡Hay que leerlo para entenderlo!
No me ha gustado que... pero eso sería contar el final,
¿Acabado? No puede acabarse así. Ni mucho menos. Hay tanto que contar.  Y ampliarlo a cosas cotidianas: qué comían, cómo vivía la gente normal...

Duda histórica: ¿qué idioma hablaban en Aragón en la Edad Media? Castellano no podía ser o igual sí, o igual se parecía mucho. Catalán tampoco. ¿Euskera-ibero o íberovasco, latín mezclado con alguna evolución al aragonés o el aragonés se hablaba en una zona mayor, árabe o amazight (bereber) que algunos dicen que era aproximadamente íbero de Zaragoza hacia abajo?

Doble nota final: no localizo dónde citan -o me parecio que lo hacían- Arén (¿Arén de Huesca, Areny de Noguera?- o Puente Montañana/Pont de Montanyana... en parte porque también se cita algún sitio así en Tito y Tif de Joaquín Xaudaró en la forma de "boticario de Montiñana", un pionero de la historieta que también vivió en Monzón.

Pour simplifier: Augmentation en reducción por Perec

Data Estel·lar atiborrada Diumenge 20170625

Pour simplifier car il faut toujours simplifier
Georges Perec


Hice francés para ver si podía comprar livres et BD... pero Barcelona es una ciudad culturamente muerta por más que la propaganda diga lo contrario. Encontrar alguna librería con algo en francés es una tarea dura, ímproba, áspera y sin resultados. Por ahí tuve un artículo a medio hacer durante años con mis cuitas. Repitase lo mismo con el resto de lenguas y apenas se salva el inglés. Para leer La Catedral del Mar en inglés o francés no vale la pena aprender esos idiomas, señores empresarios de librerías.

El caso es que, por entonces, y durante años, la prensa barcelonesa estuvo haciendo publicidad sin medida de un tal Georges Perec. La primera vez que lo vi incluso recorté la noticia: "un Perec inolvidable" o algo así, y creo que del suplemento cultureta de La Vanguardia

Harto de la basura que te hacen leer en la educación oficial, los libros de francés, por ejemplo sobre lo cual ya me explayé en su momento en el centro de idiomas; a los de después les dieron a leer un Astérix). La basura lectora en la educación formal o informal, oficial, obligada, está montada por criterios políticos catetos: te damos a leer algo que hable sobre lo malos que eran los nazis, con muchas vísceras pero no vomites que nos lo tomamos a mal. Un autor que sea de los nuestros, de los suyos... y te quitan las ganas de leer.

La verdad es que pensaba que ponía "Pérez". Me dije: "hombre, por fin". Pero no. La Unesco prohíbe a los escritores que se llamen Pérez.

Georges Perec es un escritor francés. ¿Qué significa eso? Que da igual lo que hagan que siempre habrá un ejército de proteccionismo económico que le dé capas y capas de baboseo, peloteo y barniz cultural. Así suede, exactamente, en las páginas finales de la edición de Hachette Littératures por Bernard Magné

Y lo mismo lo he visto con sociólogos franceses o con comentarios a Tintín, con textos que hablan de la televisión, de la sociedad del ocio, de los embalses... Lo denomino: la verborrea francófona.

Se edulcora todo, se camufla todo error, se amplía cualquier pequeño hallazgo para convencernos de estar ante otra definitiva obra maestra porque lo dicen ellos.

Nos encontramos ante L'art e la manière d'aborder son chef de service pour lui demander une augmentation

De aquí en adelante, simplificaremos porque siempre conviene simplificar.
La idea es ese típico esquema que se ha hecho tan popular, pero que dudo que lo inventara él, y que se ha enviado por fax, por correo electrónico, por messenger, por facebook, por whasapp... sobre cómo pedir aumentos de sueldo.

Es el equivalente de aquel esquema o adagio de las reglas del jefe: "1. El jefe siempre tiene razón; 2. En caso contrario, aplíquese la regla número 1". 

Por lo tanto, nos encontramos ante una enumeración cómica de un acto artificialmente cotidiano porque nadie pide aumentos de sueldo. Para eso están los sindicatos o para eso está la puerta, que es grande y por la que puedes largarte. Pero es un caso cómico típico en comedias, chistes gráficos, historietas, telecomedias... así que está bien encontrárselo en un libro.

Una idea que precede a la compra de este libro es la repetición machacona que voy a triturar a continuación: es una obra vanguardista que rompe lo establecido y por eso el autor se esfuerza en escribir sin signos de puntuación.

Es FALSO. Perec solamente se mata en poner o hacer que alguien ponga tipp-ex en los signos de puntuación, sean comas, puntos o puntos y comas. Eso no es ser innovador: eso es tener un enchufe en la editorial o poseer una editorial y poder publicarlo.

Innovador, ingenioso, complejo de crear es lo que yo quise comprar... 13.40€, precio barato para un libro en Catalunya pero que es mayor que el precio de contraportada para Francia, lo que pasa es que allí pagan en euros y hay que hacer la conversión: 12€ que al cambio en euros españoles son 12 euros. Comprendo que no es lo mismo.

Lo que yo quise comprar y pensé haber comprado era un libro que explicitaba los pasos para abordar al jefe de servicio y perdirle un aumento de sueldo de tal manera que el autor hubiera evitado al máximo los signos de puntuación, con frases artificiosamente alargadas, tal vez con comas pero nunca con puntos... Es factible, tanto que yo ya lo hice allá por 1995 aunque con menos páginas (me salían como 20 a letra Times News Roman 8, creo recordar). 

Lógicamente mi idea era sencilla pero el reto que le pido a un intelectual por cuya obra pago es que haga algo mínimente igual y, preferiblemente, superior, pero Perec no lo consigue, así que decide simplemente poner frases cerradas, oraciones al uso pero con la mínima complejidad para el lector al faltar los signos de puntuación porque se han borrado. Como ejercicio de clase de Lenguaje se podrían volver a poner.

Lo demás es un esquema preestablecido y algo bobo, con frecuentes alusiones a la hora de la comida, y a la Carême (Cuaresma, porque el viernes se come pescado y no carne), a la rougeole (sarampión, aunque yo pensaba que era rubeola, cosa que no afecta al texto), y poco más. 

El postfacista Bernard Magné hace el postfacio (texto posterior a la novela) y nos intenta convencer de que parecen usarse frases iguales pero que hay divergencias, que donde pone "el trabajo donde pasas los días" se convierte en "el trabajo donde os explotan" o "el trabajo donde os sentís realizados" pero eso no acalla ni tapa lo básico: Perec no se ha matado en hacer esta obra.

Hay que acusar a los propagandistas que han conseguido acceso, durante años, a la prensa escrita, a sus suplementos de cultura, para decirnos que Perec c'est la poira porque no lo es. Compararlo con otro autor francés que hace lo mismo con flechas o con rayas o con preguntas binarias no es mejorar el libro. 

La idea está bien pero, aunque lo parezca, no está trabajada. 

Es un monólogo del Club de la Comedia, es el chiste de la cocacola sin signos de puntuación ("si nace un hijo pueden pasar dos cosas que sea niña o que sea niño si es niña no pasa nada pero si es niño pueden pasar dos cosas..."). 

No es que esté pasado de moda. Es que la idea podría estar bien si se hubiera molestado en hacer una larguísima oración lo suficiente extensa y de difícil comprensión que nos dicen que es uno de sus objetivos. Podría haber usado, como al inicio, estructuras con gerundio, enumeraciones, construcciones adverbiales, complementos circunstanciales, oraciones de relativo, puesto que hay mil formas pero no... montados en el dólar de la intelectualidad, ¿para qué matarse? Metes un chiste fácil, lo alargas 100 páginas y le borras las comas... sospecho, y al menos en eso me gustaría equivocarme, que las borraría una secretaria administrativa, porque sospecho que ese mundo es como el de los grandes arquitectos que no tocan un saco'cemento, o el de los escultores que dicen como tiene que se la pieza, la cobran y la funde y la monta un obrero de una fundición a precio de obrero de fundición y no a precio de gran artista.

Me tiró para atrás notar el truco que lo he tenido en barbecho unos años. 

Tal vez yo lo veo más como un Elige tu propia aventura, que tampoco eran ninguna maravilla porque había una solución correcta, 20 tan incorrectas que siempre acaban con la muerte del lector protagonista y 2 o 3 mediocres... digamos que lo opuesto a lo que proponían de otorgar capacidad de decisión a los lectores bajo un prisma ideológico liberal o neoliberal... "si decides tal cosa, vuelve a la página X, si no, sigue adelante..."

 El libro se deja leer. Es curioso. Es un tema vagamente cotidiano y lo que sucede es algo no tratado en la literatura porque, eso sí es un hallazgo, el gran viaje no es irse a dar la vuelta al mundo en 80 días o la gran aventura no es evitar que se inunde el valle del Mississipi, o acabar con una conspiración vaticana, o parlotear sobre el honor y la guerra (oxímoron) o contarnos la vida de los reyezuelos... lo relevante en un mundo de masas es qué pasa con el aumento de sueldo (punto algo positivo) o qué pasa con la renovación del contrato o si la empresa nos nos va tirar a todos a la basura (punto más bien negativillo). Eso sí es un gran hallazgo en este libro de Augmentation escrito por Perec.

Lo mejor del libro, sin embargo, como suele suceder, es una frase, lástima que poco aprovechada (bastante usada pero poco aprovechada por los acontecimientos): 

Pour simplifier car il faut toujours simplifier
Georges Perec



byVázquez en la Costa Brava

Data Estel·lar chipchapchof Diumenge 20170625

Supongo que esta doble página de chistes la conocerán ustedes de sobras de esa ingente manada de integrales y antologías de la obra del dibujante humorístico Manuel Vázquez que... ah, ¿que no? ¿que no les suena porque ni siquera hay una antología de su paso brugueril más allá de los refritos de revistas que ya están en estado mohoso?

Nada, nada, servicio público: para eso está la maginoteca.

Nos encontramos en el Super Carpanta número 5 con fecha 19770822, de Editorial Bruguera. 

¿Alguien estaría abonado a comprar número tras número esta revista? Lo dudo, pese a que me encanta y ya me gustaría tener todos los números.

Dado que es un ejemplar veraniego, meten alguna paginilla playera, como la firmada por Vázquez: La Costa Brava, Carta de un turista a su familia.

Aunque el estilo es de un potentísimo Vázquez, tanto el título como la idea nos hace recordar a algunas historietas de TBO, segundo ejemplo de Super Carpanta que nos recuerda a la otra revista, por enconces (año 1977), en horas cada vez más bajas.


Se trata de una foto de las dos páginas: excusa por si se ve muy clara la imagen o si algo no se puede leer bien.

Primera sorpresa: la segunda página no llega hasta abajo.

En su lugar, hay tres chistes, de los cuales el segundo -"Intelectual en el baño"- diríase que es de Conti, aunque hayan suprimido la firma de los tres. ¡Ojalá se pudiera leer en el agua sin que se rompiesen las hojas! Así que, añadido  a la etiqueta de chistes de Conti.

Que sea una carta ya es un modelo narrativo ingenioso. Se puede hacer lo de siempre, cuesta no hacerlo, que es enumerar cosas que suceden en la costa o en la Costa Brava en general.

El dibujo parece estar mucho más repleto que en otros casos de Vázquez

El numerito es 32584. Sabemos que es una historieta reeditada o refrita porque las nuevas de 1977 en ese revista van por el 09700" (así que es de año anterior y de otra renumeración). Voy a optar por concluir que se trata de una historieta publicada hacia mitad de los años 1970, allá por 1974, ¿verano 1974? pero incluso el dibujo podría ser anterior, del Gran Pulgarcito, por la espectacularidad. ¿Podría ser que ocupase una única página en aquella revista de gran tamaño? Aquella publicación fue de 1969-1970, y sabemos que hacia 1971 se reinicia la numeración, desde el Pulgarcito 50 Aniversario. El dibujo era más cuidado a principios de la década pero a mí me suena más moderno, no sé.

Nótese la cantida de anuncios, con dos de la propia editorial: revistas Lily y Pulgarcito. El nombre del camping "El Toro Verde" es perfectamente creíble.

La p2v1 es asombrosa: cuatro rayas que forman los rascacielos pero las sombras le dan un cuerpo de apariencia tridimensional bastante verosímil.

Insertamos la doble página por la p1v4 cuyo texto dice: 

Aquí [en la Costa Brava] se habla el catalán y no se oye otra cosa. Por cierto que, aunque yo no lo sé, lo entiendo todo, pues es muy parecido al castellano.

Para comenzar, estamos en pleno Franquismo, así que oficialmente en España solamente se habla español, por más que hayamos aprendido que las reuniones de Editorial Bruguera, sobretodo con los altos jefazos, se hicieran en catalán de manera habitual. Pero lo relevante es que puede que ser el madrileño (nacido en Madrid) Vázquez sea el primero (¿o de los primeros?) en hablar del catalán como idioma.

De manera habitual y triste, en las publicaciones infantiles y juveniles de todas las editoriales, existe una deslocalización. No suceden en ningún sitio. En Editora Valenciana, se habla de naranjas y de elementos que, por costumbre, asimilaríamos a Valencia, pero sus historietas no están localizadas de manera clara y explícita en tal o cual lugar "valenciano" sea real o inventado.

Lo mismo sucede con las de Bruguera. Ambienta algo en la Costa Brava, no en una "la Costa Cabra" o la "Costa Valiente" o algún otro nombre inventado, como Torrepepinos, es un primer cambio mental. Por más que sea muy divertido leer esos nombres y que aporten un rasgo cómico necesario porque para eso pagaba uno por una revista de risa.

Además,  se menciona el idioma catalán. No hay mucha más constancia de eso en otras revistas o historietas que hayamos podido leer. 

Pasó la censura... en parte por el chiste inferior: uno habla en francés; otro, en inglés; ¡y tres en andaluz!

A mí no me extraña. La inmigración andaluza a mediados de los años 1970 era habitual y varios de sus miembros, o trababajan en la costa, de camareros o en la obra, o ya iban de vacaciones o, al menos, a la playa algún día. 

Así pues, puede que solamente fuera un chiste pero podría haber puesto mil idiomas pero elige dos "idiomas modernos" que todo el mundo ha de conocer si quiere "usted prosperar en su empresa" (en plan anuncio CCC) pero luego mete 3 diálogos en andaluz. Puede ser casual, puede ser una moda. No sé si alguien recuerda la miríada de chistes y chistócratas que hablaban en andaluz o que lo eran, como si hablar en uno de los hablares andaluces versión sevillana fuera lo único gracioo de chistes una plaga que duró hasta finales de los años 1990 en radio y tele. Los últimos estertores fueron los chistes de Lepe popularizados a finales de los años 1980 pero sobretodo a inicios de los años 1990 que sustituyen a los antiguos chistes de maños (promovidos por un famoso humorista según de dijo luego, no sé si Chumy Chúmez; de la familia Summers cuyo patriarca gobernador franquista, cómo no, y por eso los hijos podían ir de rompedores, cómo no) o los chistes de Paz Padilla y las andanzas de Chiquito de la Calzada (año 1993). Por suerte, eso ha quedado reducido a una cantidad adecuada, sin excesos.  Parece que eso comienza a gran escala con el programa Saque Bola de Canal Sur desde 1989.

Sin embargo, sostengo que puede que Vázquez realmente hubiera comprobado la gran cantidad de andaluces con acento, léxico, pronunciación y expresiones andaluzas, tan variadas como puedan serlo, en la famosa Costa Brava, o simplemente, en Catalunya.

El siguiente chiste, en p1v5,  me recuerda mucho a la tontería que debería aparecer en una próxima versión del Código Penal de esa gente que va poniendo en aprietos a los camareros pidiendo cafeses y tés imposibles; "un descafeinado con cafeína y con azúcar de remolacha guatemalteca disuelta entre gránulos de sacarina danesa del norte a 20ºC el café, no la sacarina que estará a 15ºC". 

p2v2: me he reído con carcajadas con el chiste de "los españoles descendemos de Tarzán" al hablar con un extranjero... y más con la forma de hablar del de la camisa roja sobre fondo rojo (ah, las vanguardias artísticas han hecho casi tanto daño como la sección de demandas laborales del mismo diario). Mira que es lo de siempre, lo de hacer como se que habla en inglés pero me ha hecho reír. 

Aunque, si el turista de la pipa es el que escribe la carta, puesto que es el mismo que aparece en p1v3, p1v4, p1v5, p2v2, p2v4... ¿por qué le hablan a él en "imitación de inglés"?

¿Por qué con pipa? 

El turista de la pipa, de nombre Severino, se parece mucho a Rosendo Cebolleta... cosa que destacco porque en la p36 de la misma revista hay una página entera a tiras y recuadros de 4 viñetas cada una y uno dedicado a la serie Los Gemelos Dupont... unos niños gemelos algo traviesos... ¿Los Zipi y Zape en versión Dupont y Dupond de Tintín? ¿Eh? ¡Oh! ¡¡Ah!! por byVázquez en el título pero con el algo más antiguo "byManuelVázquez" todo bien escrito en una tira. Pues sepan que los niños son dos niños gemelos con el pelo negro y cabeza bola... pero los mayores ¿padres? son una mujer de pelo rizado blanco-amarillo-rubio y un hombre calvo con apenas una raya de pelo negro horizontal en la parte trasera de al cabeza, pequeño bigote, camisa blanca y pantalón rojo... ella y él podrían ser los hermanos Cebolleta de la Familia ídem. Así que tendríamos dos papeles protagonizados por Rosendo Cebolleta en este Super Carpanta. Ella podría ser Leonor Cebolleta. Leo que son marido y mujer pero yo diría que son hermanos, aunque lo normal es que me confunda con La Familia Trapisonda.

¿Por qué el individuo quemado por el Sol aprieta el dedo índice pegado al suelo?




Carpanta en la cocina

Data Estel·lar trast Diumenge 20170625

Si algo nos fastidia es leer una y mil veces que tal personaje está agotado o que ha pasado su época o que la fórmula está caduda. 

Por supuesto, siempre sucede con personajes españoles (catalanes), que tuvieron momentos de alta popularidad en la mitad del siglo XX, que son de humor, que son de aventuras, que son para todos los públicos... y nunca sucede para personajes estadounidenses.

¿Alguien ha oído que Popeye está pasado de moda? o que Betty Boop es un carcamalada... o que ¿de verdad que aún insisten en hacer aventuras de Batman que está más pasado que ná...

Es curioso pero no lo es. Porque nadie se mete con los grandes poderes transnacionales.

Cuando leo que Carpanta está acabado, o que lo estuvo y por eso no hay que recuperarlo... y lo he oído en conferencias y mesas redondes, lo he leído en artículos y libros sesudos, y lo he debatido por medio Internet, siempre noto que no, que Carpanta, ni mucho está acabado, que ni mucho menos es circunscribible a la postguerra, que el Carpanta con el sino o destino de no poder comer fue un gran invento que permitió superar al anterior Carpanta representativo de una clase media pobre... pero que, como escuché en un programa "de víctimas de la tele" (palabro de Carlos Faemino de Faemino y Cansado o, como se denominaba en los años 1990, "un reality-show" como entonces se denominaba a un programa donde gente normal contaba cosas cotidianas pero básicamente sucesos (malos tratos, familiares desaparecidos, gente con los que no se hablan, problemas de lindes de huertos, delitos y crímenes propios, cercanos o tangentes),  alguien, un invitado-víctima comentaba que, "como todo el mundo sabe en los años 1970 se pasaba hambre"... anatema, eso no sucedía... con los datos que nos quieren vender los FuentesQuintana del régimen transicional para-democrático... y que se unía a la censura franquista que clamaba que "en la España de Franco" de los años 1960 "ya no se pasa hambre". El caso es que sí, que las bolsas de pobreza permanecieron, se movieron, se conformaron barrios amplios de chabolas en zonas metropolitanas que se unían al nuevo chabolismo vertical en forma de polígonos de viviendas... con la ayuda de medios de comunicación callados, y de estadísticas conveniente adormecidas para que cada cual, cada grupo de funcionarios o de grupos de ayuda (ONGs, etc.) piensen que "aquello solamente pasa en ese barrio, ay qué ver".

Y ahí llegaba yo pensando: "habría que preguntar al autor". En este caso, habría que preguntar a Escobar... y él nos había legado una gran respuesta en forma del Carpanta de los años 1983-1986: se iba a vivir a un barrio de chabolas, tras vender su puente. Dicha zona de chabolas se consideraba una urbanización residencial de viviendas unifamiliares. Por supuesto, procedentes de otras generaciones y de otras clases sociales, no aparecían grandes barriadas de bloques de pisos clónicos, porque ni Escobar ni nadie del entorno de la historieta española parecía conocer ese fenómeno que, por otra parte, era visualmente evidente en forma de cambios de paisaje. No había que ir a ver ese lugar porque se ve de lejos: véase la entrada de Barcelona desde la Meridiana, a diestra y siniestra. Repítase con cualquier otra gran ciudad. Puedes no ir pero no puedes no verlo. 

Pero también existía el fenómeno social y de fraude de las urbanizaciones rurales semi-abandonadas, cuyos problemas y características se mantienen pasadas las décadas. Empresarios promotores desaparecidos con el dinero, cañerías de agua que nunca llegaron, calles con empedrados abandonados, ayuntamientos en guerra con esas urbanizaciones, dueños de terrenos en los que no se podía hacer nada. Carpanta se convertía en algo así, en panxacontenta propietario de un terreno soleado, pero viviendo en una barriada de barracas precarias, como las que se podían ver entre Ripollet y Montcada i Reixac en el camino a Barcelona, y que fueron suprimidas -no queramos saber cómo porque no nos fiamos- "de cara al 92", y en el contexto de Juegos Olímpicos, modernización española, grandes inversiones, y obras de las Rondas barcelonesas (las chabolas molestaban para las obras, si queréis verlo así). 

El caso es que me topo -siempre digo "me topo" porque es toparse el encontrarse inesperadamente con un hallazgo- con el Super Carpanta número 5, que lleva fecha de 19770822. 

Super Carpanta es una extraña revista que duró más de 50 números. Es extraña porque ¿tanto público tenía el personaje como para generar el título de una publicación? Era una forma de promover al autor Escobar, de igual manera que se hacía de manera habitual con los personajes de Ibáñez

Ignoro los demás números de la época pero el quinto es sumamente interesante: incluye unas pocas historietas nuevas, muchos refritos tanto antiguos (incluidas dos historietas de Zipi y Zape de los años 1950, coloreadas y con viñeta apócrifa de unión) como de principios de los años 1970 y hasta recientes, de hacia 1975. Esto se intuye por los numeritos (que se han mantenido, aunque mi experiencia me dice que suelen desaparecer en los refritos) y por el estilo de página (número de viñetas, número de franjas de viñetas, etc.)

Y así llegamos a la sección Carpanta en la cocina, dibujada por Escobar, entendemos que guionizada por él, y que es OTRA POSIBILIDAD de evolución del personaje porque es un Carpanta que nos presenta elementos de la vida de la sociedad de consumo en proceso de afianzamiento en los años 1970, aunque entonces aún fuera por la vía de elementos con apariencia de ser útiles, como los aparatos de cocinar.  Su numerito es 09715, por tanto, inmediatamente posterior a 09714 de la historieta titulada Carpanta: Pitusín, de 6 páginas, sobre cuidar al perro de una gran duquesa (enorme duquesa, para Carpanta). Lo digo porque igual ha sido publicada en algún Colección Olé de los escasos que hay del personaje y así sabréis que esta doble página inmediatamente posterior en confección y tanto o más divertida que una historieta común, pertenece a la misma temporada, semana, momento de actividad de Escobar.






La imagen está fotografiada al aire libre. Pero se ve demasiado clarucha.

Vemos aparatos "nuevos" para la época o, decididamente, no tratados en la historieta o incluso en dibujos animados o monólogos y chistes posteriores: el tostador del pan, el extractor de humor, el exprimidor (al que le saca mucho jugo)... y el abrelatas. Tengo la sensación de haber vivido una época de abrelatas, como si los hubiera por doquier. 

Ah, y el cubo de la basura.

Aparecen chachas, que se enamoran de basureros: el amor entre miembros de la misma clase social, no sea que... ¿Había chachas a gran escala en la época? ¿Se daban los cubos a los basureros en mano en 1977? ¿No se dejaba la bolsa en la puerta de la calle?

Atentos al doble primer plano de manos... angustiosas esas manos de cuatro dedos. Escobar hará algo similar en algunas historietas ochenteras de Zipi y Zape, con el mismo resultado tremebundo. Las uñas largas de la mujer, además, le dan un aspeto de garras. Escobar es de la Teoría de los Cuatro Dedos, que así denomino a los dibujantes que ponen cuatro y no cinco dedos a las manos, a imitación de una tendencia de los dibujos animados, porque decían que era más fácil y que el efecto de uso de la mano era el mismo... siempre que no se vea en un primer plano. 

La doble página de ingeniosos chistes con ingenios nos recuerda muchísimo a las que se pueden encontrar en la revista TBO.

De aquí podemos imaginar historietas con Carpanta usando ese tipo de elementos, dudando sobre si usarlos... hay una magistral portada-chiste que dice que "él no quiere intermediarios" para comer y devuelve los cubiertos (cuchara, cuchillo, tenedor) a un camarero. 

Imaginad a Carpanta ante la tele en multitud de programas de cocina como los que pululan.  Podría decir que "come por los ojos" y con eso se alimenta, de igual manera que durante muchas historietas ha comido una avellana o una oliva porque contiene grandes propiedades energética y de carbohidratos, en un uso, como suele ser en Escobar, de pionero de elementos verdaderamente modernos como son las calorías o la dietética, aplicada al humor.

Imaginad a Carpanta ejerciendo de jurado, invitado o concursante en un programa tipo Masterchef. Ahí caben muchas historietas, no una. E incluso alguna podría ser/haber sido larga.

Existe eso de Pesadilla en la Cocina... vemos a Carpanta o, mejor, a Protasio, ejerciendo de restaurador, en algo así. 

No creo que hayáis visto Joc de Cartes, un programa de TV3 bastante desaprovechado sobre un tipo que también presenta el veterano programa de Cuines de la tarde, con más hambre que nada, cara de enfado, frases secas, y que junta a cuatro restauradores, con frecuencia gente que no han visto un tenedor en su vida (ponen el dinero pero no cocinan) y los lleva a comer y puntuar otros restaurantes en plan "automichelin" porque ellos mismos se puntúan entre ellos y se premian... Imaginad a Carpanta invitado a un programa similar para puntuar. 

O a Carpanta en un curso de sommeliers o de alguna e esas estupideces que tanto os gustan porque parece que redimen el alcoholismo. Aún tengo que ver una oferta de trabaja para catar yogures o aceite... que sé que hay catadores pero que son de las clases cataduras, claro.

Pero es que se me ocurrió allá por el 1999 una idea aún más de lo que Escobar consideraba caricatura: Carpanta antiguo diciendo "no puedo comer" porque no tiene comida.... el Carpanta moderno ante grandes cantidades de comida diciendo "no puedo comer" porque las noticias son de gente con hambrunas que huyen de guerras y de la pobreza extrema... Pero me temo que no hay muchos Carpantas, o de gente con ese espíritu escobariano.

Volviendo al tema de la vivienda, un Carpanta de la PAH, afectado por la hipoteca, o afectado por el desahucio por una obra de autopista que se lleva su puente, o por la crisis de los alquileres... Carpanta es más que el tipo que no puede comer. Por supuesto, Escobar lo sabía. Por supuesto, desde la maginoteca lo sabemos. Lo que no tengo tan claro es que eso se sepa desde otros estamentos que optaron por sepultar al personajes.

Un Carpanta afectado por el cambio climático de mil maneras: ¿qué pasa con las avellanas? ¿qué pasa con el caudal del río en el que ya no hay agua para lavarse los pies? Miles de historietas son posibles con chistes y gags.

De igual manera, alguien debería resucitar ipso facto a Freud para que haga interpretaciones de por qué hay tanto interés en "matar al padre" en este país. Suprimir edificios antiguos o arquitecturas de otros tiempos, eliminar de la memoria elementos de épocas pretéritas, suprimir personajes sin darles más oportunidad, para vivir en un olvido eterno y una ignorancia vocacional.

Pese al criterio de críticos, editores, autores y al olvido social, NO ESTÁ TODO DICHO SOBRE Carpanta... entre otros personajes.

La nueva pila de bloguear

Data Estel·lar tarara tarà Diumenge 20170625


¿Os cuento nuestra vida? Solamente un poquitín. Desde que el ordenador fue destruido en una aventura que ya contaremos en un Annual (citando a Fanhunter), hemos ido vagando, dando tumbos de máquina en máquina, mendigando algunos baits, digo bites por aquí o por acullá (citando a San José y su familia y al Jabato y a Jugurtha).

En paralelo, en otra línea argumental dispuesta a fusionarse con la anterior si no despiden antes al guionista (citando a Claremont), hemos estado leyendo cuantos libros y no solamente tebeos, pero libros sobre tebeos al fin y al cabo, han caído, con grandes lagunas, cierto es, en concreto... bueno, que también se hacen otras cosas y ahí ya no puedo citar a nadie porque veo que todo el mundo está enfrascado en la lectura continua e incesante  con lo que disfrutar -citando a las frases de evaluación del sistema educativo- y para adquirir conocimientos -citando a Petete-).

Es ahí donde comienza la idea de la Nueva Pila de Bloguear: comentar en diversos episodios estos libros.

Como no sabemos si podremos, por lo del primer párrafo y su consiguiente mengua de acceso a recursos binarios (citando a las ciencias económicas), queden como constancia de la intención blogueante y bloguera este par de fotos:






A primera vista, sé que me faltan por leer 3 libros.

Os puedo contar que algunos de ellos han sido arregalados con cola de carpintero (cola blanca de los muebles de montaje kit).

Que otros libros son históricos para este bloguero.

Que la lista es ampliable.

Que algunos son tebeos.

Que hay un libro libro de leer pero difícil de hacerlo.

Que hay varios de Historia de los Tebeos.

Que algunos son Prehistorietas.

Que varios tratan del mismo tema: TBO, por ejemplo.

Que un par de ellos son excelentes.

Que otro par fue difícil de conseguirlos.

Que hay uno con gota de sudor porque la maginoteca refleja la vida tal como es: y hacía un calor... Oye, ¿qué pasa, es que ya no suda nadie?

Que, más de uno y más de dos, se encontraron por pura casualidad. Ejemplo: "Pioneros de la Historieta 1". Con el agravante de que aún no lo he leido, y que, si admitimos su fecha de publicación, por entonces entrábamos mucho en librerías especializadas y además leíamos con voracidad los catálogos de publicaciones, sobre los cuales esperemos que Grupo Planeta, Norma y otros hagan alguna vez el necesario integral. Su lectura es mejor que mucho de lo que se ha publicado.

Que esperamos -esperemos- poder bloguear sobre esto. Y  que escribir sobre ello no será en cinco minutos, y que tendrá opiniones que seguramente molestarán...

Si alguien tiene interés en que comience por uno, que lo diga en "comentarios".

20170611

El final del Super Zipi y Zape de Bruguera

Data Estel·lar la marca de ZZ Diumenge 20170611

Tenemos bastantes ideas de artículos que se han quedado rezagados. Por eso hay temporadas en los que empotramos varios de ellos muy seguidos.

Uno de los temas que nos interesan en La Maginoteca son los finales... de las publicaciones y colecciones. ¿Cuántos números tuvo tal colección? ¿En qué fecha cerraron? ¿Qué mensaje tenían? De ahí artículos como el del "último TBO (es un decir)"

Generalmente, cierran de sopetón, en una fecha cualquiera y no hay mensaje de despedida. A lo sumo, un "no es un adios sino un hasta luego" de donde se deduce un sinónimo pesimista: "hasta luego" = "hasta nunca".

Generalmente ha habido más interés por los números 1. Recordemos la burbuja financiera de los "un millón de ejemplares vendidos" del número 1 de tal o cual colección de superhéroes, basado en listados de compra-venta y cotizaciones de ejemplares de décadas anteriores, con los casos recientes (de los años 1980) de revistas de Thor de Walter Simonson con aumentos de precio a los pocos meses, o incluso con sospechas de acaparamiento por parte de comerciales o de tenderos de cara a su especulación. Si eso sucede en 1983-1987, es lógico lo que viene luego a partir de 1990 con los primeros números.

Curiosamente, llevo un tiempo pensando algo que un conocido me dijo en formato *.voz una semana antes de escribir este artículo (y de saber que lo iba a hacer o a conducir de esta manera): "suelen haber más ejemplares del primer número que de los siguientes", por tanto, ¿vale la pena darle tanta importancia? De cosas de los años 1970 en adelante, puede que no. De cosas anteriores, sí, en el sentido de que la cultura era otra y los tebeos y otros productos eran de usar, leer, releer, cambiar o tirar y no de conservar. Ahora igual también se tira (se tira muchísimo a la basura) pero también hay más cultura del mantenimiento y del mercadeo, de ponerlo a la venta en compraventas de internet, etc.

Lo que cuesta encontrar son los últimos números o ciertos números intermedios. A veces los últimos números son encontrables porque la editorial que sea tuvo que reempaquetarlos para el mercado del saldo y es como si hubieran impreso más de los necesarios: hubo más ejemplares que consumidores, de manera clara. ¡Pero ponen más caros los primeros números!

A nivel llamémosle intelectual, los últimos números nos permiten comprobar qué ha quedado de los buenos propósitos iniciales o ver la evolución. Por ejemplo, en Fuera Borda del año 1984 comienza con historietas largas de continuará y su última decena larga de números son historietas cortas o que acaban en el mismo número aunque tengan 12 páginas, como si no se fiase la propia redacción de que Grandes Ideas Sarpe tuviera la gran idea de darles la gran patada en el momento menos pensado.

En este caso nos hemos parado con una revista a la que no solía prestar demasiada atención hasta que el Perrito Piloto me sacó los dientes de manera silenciosa. Es una revista que estar está, no vamos a decir que no está pero que para qué está...

En las paradas de mercadillos y saloneras noto que hay varios Super Zipi y Zape, y que sus precios no son baratos; mejor dicho, para el que esto suscribe, no es el precio adecuado de mercado. Sin embargo, parece que, a un aumento de ZipiZapes en los tenderetes desde, pongamos un año, el 2012, nos da la sensación de que han llegado los SuperZipiZapes. Siempre han estado olvidados, mezlados, ninguneados esos periódicos gráficos. Ya sabéis la frase causal que viene a continuación: "porque son para niños de manera explícita".

Sobre la revista Mortadelo y Super Mortadelo llegamos a la conclusión un día en un foro, es decir, con inteligencia colectiva y ausencia de colecciones completas, porque aún "no estaba todo en Internet" ni existía la Tebeosfera actual ni el Whakoom ni nadie de la Wikipedia se había dedicado a saquear blogs, páginas webs personales, foros para copipegar allí todo lo que querían: y encima salen mensajes de que quieren que les paguemos... saquean la información y piden que se les pague... y encima hacéis el tontaca buscando en la wikipedia como si fuera la Biblia.

Las revistas de Editorial Bruguera se fusionan para enero de 1984 bajo lo que parece claramente la idea de racionalizar los recursos. Bastantes de las revistas existentes entre 1979 y 1983 tenían una o dos historietas nuevas más la portada y lo demás eran refritos o una historieta larga tal vez reeditada de otro lado o importada de otro lado, o un Joyas Literarias (=refrito).

A eso se une la quiebra del año 1983.

¿Por qué tenían tantas revistas en danza? Podemos pensar que en ese aspecto la editorial era sentimental y quería mantener cabeceras históricas como SuperDDT, SuperPulgarcito o SuperTioVivo. Pero, fijémonos bien en que no son tan históricas, porque cada una de ellas llegan aproximadamente a los 100 números. Las "no super" fueron suprimidas durante los años 1970, y en parte porque también eran refritangas, aparte de que pudieran tener más exito de ventas la nuevas versiones ¿por la palabra "super"? Espero que no... ¿tal vez porque parecía más consistente y hermosa al llevar taplásticos en vez de tapapel?

Cuidado: a veces esas revistas podían ser contenedores ocasionales de series que habían saltado de cabeceras cerradas o que habían cambiado su contenido: alguna serie italiana como "Año 2000", de ciencia ficción y humor socarrón italiano pasa de Sacarino a alguna de estas revistas Super o a alguno de los Extras... fácil de seguir no es, no, para el que esté interesado.

Así pues, esas Super suplen a las antiguas corrientes. Mantienen su propia numeración anterior, cosa que parece lógico... 

... salvo que en el caso de Mortadelo, la revista corriente -tapapel- mantiene el nombre pero pierde la numeración en favor de la Super Mortadelo, que era donde se estaban publicando las historietas largas de Mortadelo y Filemón, y no refritos ni historietas apócrifas. Hay que ser muy mal editor para meter historietas apócrifas de cuarta categoría en la revista importante de Mortadelo. Es lo que hay y pasa en todas las editoriales y en todas las empresas y Adninistraciones Públicas.

En el caso de Zipi y Zape, aunque no conozco que se haya estudiado, sucede lo mismo: La revista Super Zipi y Zape acaba su singladura en diciembre de 1983, como sucede con la Super Mortadelo

A diferencia de esta última, en cambio, mantiene la numeración de Zipi y Zape

¿Por qué lo hicieron así? ¿Lo decidió cada director por su cuenta? ¿Por qué no hubo un mismo criterio? ¿Puede que mantuvieran la numeración de la publicación más exitosa en ventas? ¿Le importaba eso a los lectores? Ni idea. Nunca lo sabremos tampoco.

El caso es que fue anunciado de manera un tanto indirecta. 

Por supuesto, los últimos números no decían que fueran los últimos. El Super Zipi y Zape 153 no lo indicaba. 

Ahora bien, había un gran anuncio de media página pero que parece más grande de lo que es, y en un estilo que veremos a partir de entonces en la nueva revista Zipi y Zape

Super Zipi y Zape, 153, diciembre 1983, Editorial Bruguera

Comenzamos por la parte inferior, en el mismo azul y posición inferior donde se pondrá la página de chistes de lo lectores, cosa que debía de estar de moda porque también la revista Lecturas dio preeminencia a chistes escritos por lectores en vez de a los de los dibujantes (pagaban 1000 pts por chiste, que no se si era mucho o poco).

Dicen que habrá una página de historietas de los lectores. ¡Pero dicen que será en Super Zipi y Zape! ¡Subrayan a palabra Super! Pero resulta que es el último número de esa revista. No parece un error porque está repetido 3 veces en rojo yi con diferentes tipos de letra en el mismo anuncio.

Me imagino a algún niño buscando esa revista Super y no la ordinaria pensando en tener su historieta publicada.

En la parte superior, un dibujo firmado por una escondida "E." de Escobar, que nos recuerda a la "F*" suelta de Ibáñez en algunas de sus mejores ilustraciones.

En este caso, el colorido es muy curioso. Los gemelos van vestidos de azul y no de rojo. El cielo y las nubes tienen varios colores: lila, naranja, naranja claro, amarillo, rojo... ¿amanecer o crepúsculo? Se supone que lo primero aunque a mí el orden de los colores me recuerda a un atardecer bonito de primavera o de otoño.

El anuncio reza, que signifca "dice" porque anda que no he buscado donde estaba el "amén" en muchas frases con ese verbo. Copiamos el texto como lo han escrito


¡Lo que os anunciábamos!
¡Un nuevo y espectacular
ZIPI Y ZAPE comienza con el
nuevo año!

¡Una explosión de conte-
nido! ¡Una explosión
de humor!

Son pesaditos con las explosiones en los tebeos, cuando te lo miras bien. Igual interpretan que el Sol es una explosión nuclear como la extraña portada de Yoko Tsuno en La Hija del Viento.


Imagen de la web Yoko Tsuno... ¡en España!

Ahí entendemos que "nuevo año"="nuevo día".

Esta estrategia de reducción y racionalización de recursos en forma de eliminar revistas se disolverá en la etapa final de la editorial, cuando se lancen revistas de Rompetechos, Pepe Gotera y Otilio, Sacarino, se rescate la Tio Vivo en una versión preescolar y se lance un penúltimo y último Pulgarcito... un nuevo Capitán Trueno, un TBO inconcebible o el Más Madera. .. La única explicación que se nos ocurre es que la caldera necesita seguir quemando papel o la imprenta necesitaba seguir haciendo revistas para que los trabajadores estuvieran en activo, aunque el contenido de esas revistas fuera otra vez muy extraño, a veces inapropiado y generalmente un montón de páginas de un único personaje dibujado por el Bruguera Equip y el resto, un montón de refritos. 

Sería muy interesante algo que más cercano porque sus protagonistas aún están por ahí: ¿por qué Ediciones B-Grupo Zeta se lanzó de inmediato a recuperar las revistas Super tras un brevísimo período de apenas unos meses en los que solamente tenía 4 revistas clave: Mortadelo, ZipiZape, Superlópez, Pulgarcito? Enseguida puso en marcha la MortadeloSuper y la ZipiZapeSuper (luego ya les pusieron el "Super" de prefijo), además de la posterior TBO.  ¿Por qué se autosasuraron el mercado en revistas que eran casi idénticas, salvo en el número de páginas, 36 o 52?

 Por tanto, Ediciones B-Grupo Zeta tuvo una extraña querencia por la no racionalización desde el inicio, en sus ansias por sacar rendimiento a todo el material que estaban reeditando, parece ser, por las lecturas que uno ha hecho que, en un principio, sin pagar los correspondientes derechos a sus autores, que así todos tenemos empresas.